Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

MODA DE CINE

  Este reportaje se estructura en tres publicaciones diferentes que, si bien guardan relación entre sí, también tienen sentido de forma independiente. *Aviso al lector/a: he tenido problemas (de nuevo) con el formato de blogger y el tipo de letra no es el mismo en algunos párrafos... El próximo año seguiremos lidiando con los posibles fallos técnicos :) La próxima publicación será ya a finales de enero de 2021...  ¡Felices fiestas y sobre todo... que el 2021 nos traiga salud para todos/as!

3. MODA DE CINE: POPULARIZACIÓN DE PRENDAS

  Años 50: los pantalones vaqueros en las películas de Hollywood (y Minihollywood)     Las películas de Hollywood ayudaron a universalizar ciertas prendas, como el vaquero , pasando de ser un uniforme de trabajo a ropa para vestir en la calle.      El origen del vaquero está asociado al nombre de Levi Strauss (Alemania, 1829-EEUU, 1902), quien emigró a EEUU con su familia. En 1852 abrirán en San Francisco una pequeña mercería que acabará prosperando (hoy hay más de 500 tiendas abiertas en todo el mundo, según se afirma en la página web de la marca). Junto al sastre Jacob Davis , comienzan a hacer unos vaqueros más resistentes para los trabajadores (mineros, rancheros...), pues los que hacían hasta entonces se acababan descosiendo por los bolsillos, con lo que pusieron unos remaches para fortalecerlos, dando lugar a lo que se conocerá como el vaquero o “ blue jean ”. Ambos patentarían esta "nueva" prenda el 20 de mayo de 1873 , surgiendo así el emblemá...

2. MODA DE CINE: PRENDAS DE DISEÑADORES/AS EN LA GRAN PANTALLA

  El s.XX: el auge de los diseñadores/as Con todo, cada vez la moda se extiende más a la sociedad y la burguesía que representaba en estos años una parte importante, reclamaba los mecanismos para acceder a la exclusividad de la indumentaria propia de las cortes europeas ( Olazabal y at., 2009 ). Se irá consolidando poco a poco el sistema  prêt à porter   ( "ready to wear",  “listo para llevar”), que, a diferencia de los trajes hechos a medida, pone en marcha la elaboración de ropa para ser vendida en tienda a un público universal. Diseñadores de la alta costura, proponen así trabajos para este nuevo sistema que permite dar un paso más en la democratización de la moda . Durante este s.XX surgen diseñadores y diseñadoras que cosecharán éxito a nivel internacional como la francesa  Coco Chanel , quien en los años 20  apuesta por un “lujo sencillo”, por la elegancia en blanco y negro, la comodidad (frente al encorsetamiento de los bustos de años anteriores) y...

1. MODA DE CINE: DESDE EL S.XVII HASTA EL S.XX

       La evolución de la moda a lo largo del tiempo se puede percibir de muchas maneras. Los/as diseñadores/as más reconocidos/as muestran sus trabajos en las grandes pasarelas (relativamente recientes) de Nueva York, París, Milán, Londres o Cibeles en España (cuya 1ª edición tuvo lugar en 1985 en la Plaza de Colón, Madrid). En las tiendas y en el vasto mundo de Internet también se pueden ver temporada tras temporada nuevos modelos, formas y colores de tendencia. Al mismo tiempo, las personas elegimos qué ponernos y qué no, buscamos un estilo propio y la calle se convierte así en otro reflejo de la moda del momento. Pero también la televisión y el que ha sido catalogado por el escritor y crítico de cine italiano  Riccioto Canudo  (1877-1923) en el “Manifiesto de las Siete Artes” (1911) como el “séptimo arte”,  revelan aspectos sobre la moda de una época, de una cultura o incluso de un diseñador o diseñadora en concreto.      El cine tom...