Información inicio

26/02/2021

CARNAVALES DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL EN ESPAÑA

 CULTURA Y TURISMO

   El arte a través del humor y la pasión del Carnaval de Cádiz. La espectacularidad y el colorido de Tenerife. La originalidad de algunos eventos del Carnaval de Águilas. Tres maneras diferentes de vivir una misma fiesta. Tres Carnavales que son reflejo de un rico patrimonio histórico y cultural en España que tienen oficialmente un nexo común:  los tres ostentan la denominación honorífica de Fiestas Internacionales de Interés Turístico.

    Tanto las fiestas de interés turístico nacional como internacional, se refieren a denominaciones honoríficas otorgadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a festejos o acontecimientos que se celebran en España y que como su propio nombre indica, tienen atractivo turístico (con distinto alcance).

    Ambos títulos honoríficos están regulados actualmente por la ORDEN ICT/851/2019, de 25 de julio. Esta ORDEN modifica y deroga a la anterior ORDEN ITC/1763/2006 de 3 de mayo e introduce algunas novedades. Principalmente, estas novedades ponen el foco en contextualizar las fiestas que ostenten este título dentro de la actual sociedad de la información. De esta manera, se impulsa la promoción de las fiestas a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se expone así la importancia de contar con una página web que verse sobre las fiestas en la que los usuarios puedan interactuar. En este sentido, se valora el número de búsquedas que tenga dicha página y su posicionamiento en la web, teniendo que ser alto para el título nacional y muy alto para el reconocimiento internacional. También se requiere que las fiestas o acontecimientos se promocionen a través de las principales redes sociales (RRSS) y el número de seguidores sea elevado (en el caso de las fiestas de interés turístico nacional) y muy elevado (fiestas de interés turístico internacional). En ambos casos además, el idioma empleado en el contenido promocional de la fiesta ha de estar disponible en castellano y en inglés. En las fiestas de interés turístico nacional se sumaría la lengua cooficial si la hubiera y, en el reconocimiento internacional, se valorarán también la disponibilidad de contenido en otros idiomas, además del castellano y del inglés.

    Asimismo, se recogen de forma detallada los criterios para uno y otro título honorífico, muchos ya contemplados en la anterior normativa: origen, historia, arraigo y antigüedad de la fiesta; valor cultural y alcance como atractivo turístico; originalidad y diversidad de los actos que se realicen; cuidado del entorno urbano, monumental y natural; plan de difusión y acción promocional relevante, etc (Artículo 3, ORDEN ICT/851/2019, de 25 de julio). Es de destacar que para que una fiesta sea declarada fiesta de interés turístico nacional, es imprescindible que haya sido declarada durante al menos cinco años de interés regional por la propia Comunidad Autónoma (CCAA). Por su parte, las fiestas de interés turístico internacional, primero han de haber sido declaradas con el reconocimiento a nivel nacional durante al menos también cinco años

    Según recoge actualmente en su página web el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de las setenta y tres fiestas que en España están consideradas como Fiestas de Interés Turístico Internacional actualmente, tres se refieren a los carnavales de tres Comunidades Autónomas diferentes: el Carnaval de Cádiz, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el Carnaval de Águilas en Murcia. Los dos primeros fueron catalogados con esta denominación y publicados como tales en el BOE (Boletín Oficial del Estado) ya en 1980, junto a otras bien conocidas, como por ejemplo, la Romería del Rocío en Huelva, la Feria de Abril en Sevilla, las fiestas de San Fermín en Navarra, las Fallas en Valencia o el Descenso Internacional del Sella en Arriondas, Asturias, entre otras. Concretamente, en 1980, se recogieron en la Resolución de la Secretaría del Estado de Turismo por la que se publicó “Fiestas de Interés Turístico de España” clasificándolas en categorías de “Fiestas de interés turístico Internacional”, “Fiestas de interés turístico nacional” y “fiestas de interés turístico” siguiendo lo expuesto en la ORDEN de 29 de enero de 1979 que regulaba la normativa para la concesión de estos títulos honoríficos. El Carnaval de Águilas en Murcia ha sido catalogado con este título honorífico más recientemente, desde 2015, tal y como se recoge en la página web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.









    Situada al suroeste de la península, en la Costa de la Luz y unida a la misma por una estrecha lengua de tierra de 14 Km (Villedary y Mariñas, 2019, p.113 en "La etapa arcaica de la ciudad arcaica de Gadir"), se sitúa Cádiz. La provincia de Cádiz cuenta con 1.244.049 habitantes, siendo Jerez de la Frontera la ciudad más poblada con 213.105 habitantes, seguida de Algeciras con 123.078, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2020. Cádiz capital por su parte, según esta misma fuente, tiene (2020) con 115.439 habitantes (la tercera más poblada).




Imagen de la ciudad de Cádiz. Al fondo, sobresaliendo, la Catedral de Santa Cruz.
Foto de Dkatana en Pixabay. Licencia Creative Commons (CC). Recuperada de:
https://pixabay.com/es/photos/c%C3%A1diz-catedral-andaluc%C3%ADa-4121619/


Canción "Cai" Niña Pastori con Alejandro Sanz
Fuente del vídeo: 
https://www.youtube.com/watch?v=8ZDs64oRcGA
    
    Una ciudad con un importante patrimonio histórico, lugar donde se proclamó la Primera Constitución Española en 1812 conocida como "La Pepa" y tierra desde donde Cristóbal Colón partió en su segundo viaje a América el 25 de septiembre de 1493.
    Los orígenes de Cádiz se sitúan en torno al 1100 a.C., cuando la cultura fenicia procedente de Oriente Próximo, vio en un archipiélago formado por tres pequeñas islas (denominadas Erytheia, Koutinoussa y Antipolisya que Cádiz no tenía la apariencia actual) una oportunidad para colonizar nuevas tierras. Y también para expandir su comercio, obteniendo materiales como el oro, el estaño, la plata, etc. De esta forma, abrirían nuevas rutas entre occidente y oriente y con el norte de África. Por aquel entonces, se dio a la actual Cádiz el nombre de "Gadir", cuyo significado hacía referencia a "recinto cerrado". En el Museo de Cádiz pueden verse sarcófagos fenicios encontrados. Siglos más tarde, en el año 206 a.C., serían los romanos los que conquistarán este territorio y pasarán a llamarla "Gades" (en latín). 



Bahía de Cádiz
. Imagen tomada el 21 de junio de 2019 por la Agencia Espacial Europea (ESA: European Space Agency) CC-BY-SA


Playa de la Caleta, Cádiz (desde azotea). La Playa de la Caleta está situada entre los Castillos de Santa Catalina y San Sebastián, en pleno casco histórico de Cádiz. Un lugar emblemático y que también ha sido motivo de inspiración para algunas agrupaciones carnavalescas. 
Foto de Emilio J. Rodríguez Posada en Wikipedia. Licencia CC (BY)


Foto de fondo con modificaciones. Licencia CCO. Recuperada de: https://pxhere.com/es/photo/633938 



CARNAVAL DE CÁDIZ: EL COAC

    El Gran Teatro Falla acoge, cada mes de febrero, el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Carnaval de Cádiz (COAC).

Imagen con modifificaciones para el collage recuperada de Imagen de la página del Ayto de Cádiz: https://turismo.cadiz.es/es/rutas-y-visitas-en-cadiz/gran-teatro-falla

    En las bases para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2020 se contemplan las siguientes modalidades en la categoría de adultos (pues también hay categorías infantil y juvenil): coros, chirigotas, comparsas y cuartetos.

    Los repertorios representados en el Teatro variarán según la modalidad. En el caso de los coros, el repertorio consistirá en la representación por orden de: presentación, tangos (RAE: palo flamenco con copla de tres o cuatro versos octosílabos), cuplés (según RAE canción corta y ligera) y popurrí. En el caso de las chirigotas y las comparsas, el repertorio se compone de presentación, pasodobles, cuplés y popurrí. En el caso de los cuartetos el repertorio estará compuesto de parodias libres, dos cuplés y otras composiciones carnavalescas que no tendrán que ir necesariamente en ese orden representadas.

    Según se apunta en las bases, las actuaciones más características o genuinas de los coros, son los tangos; las de las chirigotas los cuplés; los pasodobles son más propios de las comparsas, y las parodias libres de los cuartetos.


    Los coros se definen como agrupaciones de entre dieciocho y treinta y cinco cantantes y necesariamente tienen que interpretar un repertorio a tres cuerdas de voces: tenor, segunda y bajo. Además, irán acompañados de rondalla. Según RAE, la rondalla se define como un conjunto musical de instrumentos de cuerda/orquesta de pulso y púa (los instrumentos considerados como de pulso y púa obligatorios en esta modalidad son las guitarras españolas, bandurrias y laúdes). Esta orquesta puede estar formada entre cinco y diez personas que también podrán cantar si así lo desean sin computarse en el número total del coro.

 

CORO Vive, sueña, canta | FINAL COAC 2018

Fuente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=96F0WgHUPTE 


    En cuanto a las comparsas, en las bases se expone: “son aquellas Agrupaciones Carnavalescas que interpretan su repertorio a dos cuerdas de voces como mínimo –tenor y segunda- y se componen de un mínimo de diez componentes y un máximo de quince.” Al igual que en las chirigotas, los instrumentos obligatorios son el bombo y las guitarras españolas, pero en este caso se permite una más, un máximo de tres guitarras españolas con la opción también de acompañar la actuación con pitos carnavalescos. Asimismo, en chirigotas y comparsas se pueden emplear otros instrumentos en la presentación, los estribillos de los cuplés y los popurrís.


COMPARSA Los prisioneros | FINAL COAC 2018

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=NRfG7e4c8gY


 

    Las chirigotas se definen como agrupaciones carnavalescas compuestas entre un mínimo de siete personas y un máximo de doce. Los instrumentos que obligatoriamente deben utilizar son: el bombo, un máximo de dos guitarras españolas y de manera opcional, pitos carnavalescos.




Chirigota Los Prejubilaos FINAL [Actuación Completa] Carnaval de Cádiz 2007

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Z3_3PwfRZNI 


 

    Los cuartetos, aunque suene a cuatro componentes, oficialmente pueden formarse con un mínimo de tres y un máximo de cinco personas, pudiendo acompañar la actuación con los instrumentos musicales que consideren oportunos.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=QXE8y3jM0ao



    Otras consideraciones a destacar de las bases, es que cada representación cuenta con un máximo de treinta minutos y en el concurso se destacan cuatro fases: clasificatoria (participarán todas las agrupaciones legalmente inscritas), cuartos de final (participarán hasta un máximo de cincuenta y cuatro agrupaciones que hayan alcanzado la puntuación mínima establecida para cada modalidad: coros, comparsas, chirigotas y cuartetos), semifinal (pasarán un máximo de veintiocho agrupaciones) y final, en la que podrán competir un máximo de cuatro agrupaciones carnavalescas. En cuanto a los premios, se establece para cada modalidad (comparsa, chirigota, coro y cuarteto) un primer premio, segundo, tercero y 1º accésit por modalidad: “consistentes todos ellos en trofeo y asignación económica determinada y hecha pública por la Junta Ejecutiva antes del COAC”.

    Este año, debido a la pandemia, la Junta del COAC anunció la suspensión del concurso 2021, siendo sustituido por un certamen en el Gran Teatro Falla en el que durante el mes de febrero participaban diversas agrupaciones de años anteriores junto a otras: “de la cantera, romanceros e incluso no se descartan agrupaciones callejeras”, se escribía en la página web que promociona estas fiestas. De hecho, además de las agrupaciones formalmente inscritas y participantes en el COAC, el carnaval de Cádiz también se vive a través de las agrupaciones carnavalescas callejeras y del espíritu de la gente, entre papelillos (confeti) y disfraces, música y bailes. Una manifestación cultural que no se limita para algunos/as solo a los días de celebración, sino que supone semanas o incluso meses de trabajo, creación y preparación. Algunos compositores de comparsas y chirigotas que han participado diversas veces en el COAC y obtenido en varias ocasiones el primer premio, como Martínez Ares (comparsas) o José Luis García Cossío (chirigotas) conocido como “El Selu”, cuentan con mucha solera. “El Selu”, quien también ha trabajado como guionista para diferentes productoras de TV y artistas como Los Morancos, ha apuntado sobre el concurso: “yo creo de verdad que el mejor jurado es el tiempo. Es el que hace que una agrupación se recuerde, sus coplas, el tipo, aunque no se recuerde el premio… Que la agrupación se recuerde es nuestro verdadero premio ahora". (SERxCuatro, Radio Cádiz, 1/2/21).

    Martínez Ares, por su parte, ha dicho en una entrevista para SERxCuatro, Radio Cádiz (3/1/20) de los premios y el concurso: “yo mentiría si yo te dijera que no quiero ganar [… Siempre voy a intentar ganar...Ahora, al final, el premio es algo efímero. Si eso se cambia por el momento bonito, se cambia ya, pero tampoco podemos olvidarnos que esto es un concurso y vamos a lo que vamos”. Aunque al mismo tiempo que habla de la competición y el concurso, habla de la importancia de saber darle el lugar adecuado al premio sin que sirva para dar lugar a enfrentamientos inapropiados entre los propios autores, como a veces puede ocurrir.




    En el sureste de la península ibérica, enmarcada en la provincia de Murcia, se encuentra la ciudad de Águilas. Cuenta con 35.722 habitantes (Fuente INE, 2020) de 1.511.251 personas que viven en total en la provincia de Murcia (siendo la más poblada Murcia capital con 459.403 seguida de Cartagena con 216.108).

    Según información recogida en la página del Ayuntamiento de Águilas sobre la historia de la ciudad, se han encontrado restos arqueológicos que dan cuenta de que el lugar ya fue habitado desde la Prehistoria (pinturas rupestres, utensilios del Neolítico, etc). Y si en Cádiz fueron los fenicios los que vieron oportunidad de llevar a cabo actividad comercial en la península, en Murcia fueron los íberos, quienes desarrollaron actividades relacionadas con la agricultura (cultivo de esparto, entre otros), la ganadería y la minería. Se destaca también la huella que dejaron en la ciudad los asentimientos romanos primero (durante seis siglos, la Hispania romana: 218 a.C.-principios del s.V, momento en el que llegan los visigodos) y luego los árabes (s.X-XIII). El origen de Águilas como ciudad moderna, se sitúa en el s.XVIII, impulsada por el movimiento cultural e intelectual de la Ilustración de la época.


Vídeo promocional Turismo Águilas, Murcia
frMoisesfr (4/10/2018) "Águilas, ciudad de turismo"
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Oz8ojILGpS0



EL CARNAVAL DE ÁGUILAS

    En pleno verano, concretamente en agosto, se lleva a cabo en Águilas una muestra del carnaval que se desarrolla en el mes de febrero, aprovechando la afluencia de turismo en la localidad. No en vano, el 10 de agosto de 2019 el desfile fue presenciado, según se recoge en la página web, por unas 20.000 personas, entre aguileños/as y visitantes.

    Entre los distintos eventos característicos del Carnaval de Águilas, es de destacar el día de la suelta de la Mussona. La Mussona es un personaje que puede ser representado indistintamente por un hombre o una mujer (además de existir la Mussona adulto/a y la Mussona infantil). Este ritual se viene realizando desde 1999, momento en el que el historiador aguileño Lorenzo Antonio Hernández rescató este personaje ancestral que cuenta con documentación histórica y había caído en el olvido. La Mussona, mitad bestia, mitad humano, simboliza la relación entre el caos y el orden, lo civilizado y lo salvaje.



Mussona, 2012

Foto de: Csruiz9o (CCO-BY)


    El evento se realiza una noche al año (el jueves de Carnaval), en el que la Mussona sale de las mazmorras del Castillo de San Juan y realiza un recorrido hasta la Plaza de España, donde llega en torno a las doce de la noche.



Castillo de San Juan, Águilas, Murcia, desde el que sale la Mussona
hasta terminar su recorrido en la Plaza de España

Foto de Gregorico CC-BY-SA
Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Castilloaguilasmurcia.jpg



    Cada año, la caracterización es diferente (con un traje elaborado para cada ocasión y realizado generalmente con materiales naturales como esparto, hojas de palmera...) Así, por ejemplo, en 2020 fue la hormiga el insecto elegido para la Mussona y el anterior, en el 2019, la abeja. El personaje realiza el recorrido acompañado del Músico-domador que le transfiere el medallón a la nueva Mussona, pues el domador es representado por la Mussona del año anterior. Este domador lleva consigo un pandero (transferido a su vez por la Mussona nombrada dos años antes y denominada oficiante), capaz de amansar a la fiera y con el que intenta domarla a lo largo de su trayectoria. Una Mussona que, desatada, realiza el recorrido asustando a todos/as los que encuentra a su paso, al mismo tiempo que el público busca su enfado coreando su nombre. También es característico el sonido de caracolas. Finalmente, una vez en la Plaza de España enfrente del Ayuntamiento, finaliza la liberación de la Mussona con una invocación a la misma por parte de otras Mussonas y personajes propios del carnaval aguileño. La culminación del ritual se acompaña de una gran traca con la que se da la bienvenida al Carnaval de Águilas.

    Y además de la Mussona, en el Carnaval de Águilas está la Musa, un tanto diferente al anterior personaje tanto en su caracterización como en su simbología. La Musa representa, según se expone en la página web del Carnaval: “el colorido, elegancia, belleza y fantasía” de esas fiestas. Y no es la única que derrocha alegría en estos días, sino, que se lo digan a Don Carnal, quien representa: “la fiesta, el desenfreno, la alegría, el jolgorio”. Pero su recorrido es corto, pues solo se le concede una semana para dicho desenfreno, siendo quemado el llamado sábado de Piñata en la hoguera. Es Doña Cuaresma, su personaje antagonista, quien se muestra cercana al pudor, la seriedad y la abstinencia, la que lidia con Don Carnal una discusión (batalla dialéctica) que tiene lugar en la Plaza de España de Águilas ante los ojos de los espectadores. Esta representación teatral se desarrolla justo la semana antes de que Don Carnal sea quemado en la hoguera, una quema acompañada de fuegos artificiales a modo de cierre de estas fiestas.

    Pero las fiestas para los aguileños no terminan con buen sabor sin haber probado la cuerva, la bebida típica de los carnavales aguileños. Aunque existen diversas formas de hacerla, de forma general, consiste en la mezcla de varias bebidas alcohólicas (vodka, ginebra, vino, vermouth...), a las cuales también se les echa refrescos (de naranja, limón, cola, gaseosa...) junto con azúcar y frutas. Durante las fiestas, se organiza además un concurso en el que pueden participar los negocios/bares que así lo deseen para ofrecer su cuerva a un jurado liderado por el que cada año es nombrado como Gran Maestre de la Cuerva. Se otorgan diversos premios, entre los que se encuentran los dos más importantes: la Cuerva más Generosa y la Supercuerva, este último concedido a la que se considere la mejor cuerva del Carnaval de Águilas ese año.

    Y si en Cádiz las calles se llenan de papelillos, en Águilas se habla de cascarones de confeti (huevos rellenos de confeti), que junto a los personajes caracterizados y los desfiles en los que participan diferentes peñas y carrozas dan alegría a las calles y a las gentes. Y a todo ello se suma el “arte hecho papel”, pues existe la tradición para estas fechas de tejer trajes con la laboriosidad, el ingenio y la artesanía que supone emplear un material tan delicado como el papel. Estos trajes de papel son exhibidos en una gala en la cual se lleva a cabo un concurso en el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena. También en esta gala se desarrolla un concurso de maquillaje corporal.

Hay otro lugar en España en el que también cobra protagonismo la confección de trajes con papel. Se trata te la localidad vizcaína de Güeñes (País Vasco), que anualmente desarrolla el Concurso Internacional de vestidos de papel celebrado en el mes de septiembre y coincidiendo con las fiestas de La Cruz de Güeñes.

    Y otro concurso que se lleva a cabo en Águilas es el Concurso Nacional de Drag Queen. En 2020 cumplió su XVIII edición y en él participaron personas de distintos puntos de la geografía española.

    Drag Queens que también tienen su cabida e importancia en otro de los Carnavales declarados como Fiestas de Interés Turístico Internacional: el Carnaval de Tenerife, donde se viene realizando el concurso desde 1998 y desde entonces, ha ido ganando popularidad.


  1.  

   

    Santa Cruz de Tenerife es una ciudad y municipio del noreste de la isla de Tenerife, isla que junto a La Palma, La Gomera y El Hierro forman la provincia también llamada Santa Cruz de Tenerife. Asimismo, la isla de Tenerife es la más poblada de las Islas Canarias con 928.604 habitantes, según datos del INE (2020). Santa Cruz de Tenerife ciudad cuenta por su parte con 209.194 habitantes (INE, 2020), siendo la localidad más poblada de la isla, seguida de San Cristóbal de la Laguna (158.911 habitantes según INE, 2020), ciudad con la que limita. Además, es la capital de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y desde 1927 junto con Las Palmas de Gran Canaria de la Comunidad Autónoma de Canarias (anteriormente Santa Cruz era la única capital desde 1833).

    Es en 1496, cuando la isla de Tenerife pasa a formar parte de la Corona de Castilla (conquista castellana). Hasta ese momento, eran los guanches los que habitaban la isla que tenían dividida en nueve reinos en los que gobernaba un mencey (así llamaban los guanches al jefe). En concreto, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife correspondía al menceyato de Anaga antes de la conquista castellana.

    Durante el s.XV especialmente, Santa Cruz pasó a ser un importante centro de avituallamiento para las embarcaciones que iban hacia América y progresivamente su puerto fue tomando mayor importancia comercial. Asimismo, se desarrollaron diversas fortificaciones encaminadas a proteger la ciudad y el puerto, que fue saqueada por piratas en diversas ocasiones.


VisitTEneriffeES (4/4/18) Fuente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=H7KtvQxIg9s


EL CARNAVAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE


   

    Se define en su página web como: “la fiesta más popular de Santa Cruz de Tenerife y la más participativa de cuantas se celebran en Canarias”. Además, aparecen referencias a los bailes y actuaciones diurnos repartidos por toda la ciudad esos días y para todas las edades.

    Dentro de estas fiestas, es conocida internacionalmente, dando los medios de comunicación buena cuenta de ello, la gala en la que se elige la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que cuenta con gran tradición. Una gala y una reina que destaca por su espectacularidad, su colorido, sus trajes elaborados, símbolo de la alegría y la pasión con la que se viven estas fiestas. En el histórico de premios de la página web del carnaval, la primera y la segunda Reina datan de 1935 y 1936 respectivamente. Posteriormente, en 1937 y luego durante la Guerra Civil en España, estas fiestas quedaron vedadas. Pero, de forma similar a lo que ocurrió en Cádiz, se seguían celebrando con restricciones bajo el lema “Fiestas de Invierno” (en Cádiz bajo el lema "Fiestas típicas Gaditanas"). La siguiente reina registrada data de 1965 y seguirán eligiéndose de forma ininterrumpida hasta el presente año. Año en el que debido a la pandemia, con los carnavales suspendidos, la elección de la Reina ha sido sustituida por el nombramiento de tres guardianas del cetro, elegidas entre reinas de años anteriores en las tres categorías: infantil, adulta, edad avanzada. Y es que desde 1975 se celebra la elección de una Reina infantil y desde 1984, se elige también anualmente la Reina del Carnaval de los Mayores.



Elección de la reina de Carnaval Santa Cruz de Tenerife2020 EFE
Fuente foto: https://www.heraldo.es/multimedia/imagenes/sociedad/fotos-eleccion-reina-carnaval-santa-cruz-tenerife-2020/6/


    Con la elección de la Reina entre las diversas personas candidatas, comienzan unos días de fiesta en los que también hay otros eventos típicos. Por ejemplo, la Cabalgata que recorre durante horas las calles y en la que participan diversas agrupaciones musicales (entre las cuales se encuentran las murgas, representaciones que mezclan música y teatro con tono satírico-humorístico), peñas con sus carrozas y también la Reina del Carnaval mencionada y sus damas de honor. Tampoco faltan en esos días los concursos, como el que va encaminado a elegir “la canción de la risa”. En este certamen pueden participar con sus parodias agrupaciones musicales de entre cinco y doce componentes durante quince minutos y aspirar así a los premios. Diferentes a los cuartetos del COAC en Cádiz, pero similares en los ingredientes: el humor.


Vídeo resumen "Canción de la risa" 2020 en Teatro Guimerá.
Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife (17/2/20)

Fuente vídeo: 

https://www.youtube.com/watch?v=_4Ah1kC0sGM

  

    Además, la relación con Cádiz se hace patente porque Tenerife y Cádiz están hermanadas desde 1984 y, desde 2014, también están hermanados sus Carnavales. Asimismo, Tenerife está hermanada con la ciudad brasileña de Río de Janeiro, en la que se celebran los carnavales más grandes del mundo. Desde el Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CCRE/CEMR) se promueven, entre otras actividades, estos hermanamientos de ciudades. Dichos hermanamientos toman auge después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) con el fin de establecer lazos que promovieran el encuentro entre distintos países. En la guía práctica emitida por el Consejo de Municipios y Regiones de Europa denominada “Los hermanamientos para el mundo de mañana”, se expone la definición de hermanamiento dada por el francés Jean Bareth, uno de los fundadores de esta institución que surge en 1951: "Un hermanamiento es el encuentro de dos municipios que quieren proclamar su asociación para actuar en un ámbito europeo, confrontar sus problemas y desarrollar entre ellos relaciones de amistad cada vez más estrechas". Así, a través de una “relación amistosa” entre localidades se busca fomentar la fraternidad y la cooperación de diferentes maneras: intercambio de experiencias y prácticas (educativas por ejemplo), fomento del desarrollo económico, conocimiento mutuo, etc.

    Por otra parte, elementos característicos de los carnavales chicharreros pueden verse expuestos en el Museo denominado Casa del Carnaval situado en la propia ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

    Como curiosidades, en el año 1987 el Carnaval de Santa Cruz figuró en el libro de los Récords Guiness por haber concentrado a 240.000 personas en torno a un espectáculo al aire libre, concretamente en la Plaza de España donde actuaban, entre otros, la cantante cubana Celia Cruz (Cuba, 1925-EEUU, 2003). Esta cifra sería superada con creces en 2019 durante un concierto de Juan Luis Guerra, quien logró congregar el sábado de Piñata a 400.000 personas en el centro de la ciudad.


    Finalizados los días de carnaval, se cierra con la quema (o el entierro según los lugares) de la sardina. Esta costumbre se celebra también en otros lugares de España el miércoles de ceniza y da paso al comienzo de la Cuaresma (según la tradición cristiana).






COSTUMBRES DE OTROS CARNAVALES DE ESPAÑA


    Volviendo al entierro de la sardina que simboliza el cierre al pasado y la apertura a lo nuevo, se caracteriza por ser un acontecimiento que, aunque con tintes fúnebres (por poner fin a los días de fiesta y dar paso al recogimiento), no falta tampoco el humor. En Murcia, la quema de la sardina tiene lugar la semana después de Semana Santa con un significado contrario al común: en esta ocasión, será el personaje Don Carnal quien se imponga sobre Doña Cuaresma (pone fin así a los días de austeridad y sacrificio ligados a la tradición cristiana). El entierro de la sardina se lleva a cabo también en algunos países de América, con las particularidades propias de cada lugar. Aunque no solo se quema la sardina. En Lantz, Navarra, a quien se termina capturando y quemando en la hoguera es a Miel Otxin, un muñeco gigante relleno de paja con camisa floreada que representa el mal y ha cometido fechorías en el pasado. Según la Gran Enciclopedia digital de Navarra: “La leyenda dice que Miel Otxin era un bandido de los montes de Lanz al que apresaron y dieron muerte por haber robado mil maravedises (antigua moneda española), de los que le vendría el nombre (pues los otxines serían las monedas utilizadas antiguamente en Navarra)” (fuente: http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=14386)


    Y, aunque no ostenten el título honorífico de fiestas de interés turístico internacional, en los carnavales de la geografía española, no faltan personajes propios de estas fiestas que cuanto menos, son curiosos. Así, por ejemplo, en el Carnaval de Galicia (llamado "Antroido" o "Entroido"), concretamente en Ginzo de Limia (Orense), las pantallas se refieren a personas disfrazadas con camisas y calzones blancos. Llevan también una capa roja con la que, lejos de simular a supermán, asustan al público por las calles por las que desfilen con las vejigas de vaca (secas e infladas como globos) que sostienen sobre las manos y las fajas de las que cuelgan cencerros. A todo ello se suma la pantalla o máscara que refleja al mismo demonio con cuernos y puede llevar otros motivos ancestrales. Así, con este atuendo, su intención no es otra que velar porque las personas salgan a la calle disfrazadas.

Pantalla en Carnaval de Galicia, 2009
Foto de amaianos CCO



    En Salcedo, Lugo, de quien hay que escapar es del oso que recorre las calles para embadurnar con hollín a la gente que cruza por su paso. Un poco más galantes son los “xenerais da Ulla” (generales del Ulla). Disfrazados de aristócratas militares inspirados en las luchas del s.XIX, escenifican un atranque (o alto) que consiste en un enfrentamiento dialéctico por parejas, empleando el tono burlesco y satírico sobre distintos asuntos locales. Lo hacen por las calles acompañados de los Correos a Caballo, comparsas, coros, etc.


    En Asturias, el Sábado de Carnaval (“Antroxu” en asturiano) es típico la celebración del Descenso Internacional y Fluvial de Galiana. Como su propio nombre indica, se desciende desde la Calle Galiana en Avilés con diferentes carrozas entre música, máscaras y disfraces, en un mar de espuma (por lo que no hay descartar para disfrutar el uso de traje de agua en vez de disfraz...) También en Asturias, como ocurría en Murcia (aunque sin el prestigio a nivel internacional) se celebra el carnaval de Verano en Luanco y Cangas de Onís. Otros carnavales que ocurren en período estival son el Carnaval de Colmenar Viejo, en Madrid o el de Monesterio, en Badajoz.


Descenso de Galiana, Avilés, 2012. Foto de Vilvoh CCO-BY
Recuperada de:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Antroxu_Galiana_aviles.JPG


    Sin duda, el Carnaval como fiesta popular, aunque cuenta con unas características comunes en torno a unos días llenos de música, baile, disfraces y máscaras, es diverso en este caso, dentro de la geografía española. Todos y cada uno de esos lugares, tradiciones y fiestas, sean o no de reconocimiento internacional, enriquecen nuestro patrimonio social, económico y cultural. Y eso es posible gracias a la creatividad, el humor, trabajo e inteligencia, pasión y entusiasmo que ponen las personas que lo viven... Y cuando se acaba (o se suspende) el Carnaval, las funciones se acaban y las máscaras se guardan, lo importante sigue detrás... 


"...Me gusta la indefensa gente que da la cara,
y le ofrece al contiguo su mueca más sincera,
y llora con su pobre cansancio imaginario
y mira con sus ojos de coraje o de miedo.

Me gustan los/as que sueñan sin careta,
y no tienen pudor de sus tiernas arrugas,
y si en la noche miran, miran con todo el cuerpo,
y cuando besan, besan con sus labios de siempre.

Las máscaras no sirven como segundo rostro,
no sudan, no se azoran, jamás se ruborizan
sus mejillas no ostentan lágrimas de entusiasmo
y el mentón no les tiembla de soberbia o de olvido

¿Quién puede enamorarse de una faz delegada?..."

(extractos del poema "Máscaras" 
del poeta uruguayo Mario Benedetti: 1920-2009)