Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2022

Cada año lo mismo: Felices fiestas

  OPINIÓN ________________ Cada año, lo mismo. Buenos deseos, reflexiones y balances, echar de menos a los/as que no están y agradecer y/o rezar/pedir porque sigan los que sí. Lo mismo. Regalos, cenas, encuentros y desencuentros, celebraciones y también lamentos. Lo mismo. Ilusiones y recuerdos, objetivos cumplidos, otros marchitos y nuevos sueños. Como dice esa frase manida: un año más y a la vez un año menos. Lo mismo con otro número, en otras circunstancias, en otro lugar y también en otro momento. Puede que "lo mismo" entrañe en sí mismo, valga la redundancia, también las diferencias. O tal vez las diferencias sean las que nos lleven a concluir que, en el fondo, lo más importante es, un año más... Lo mismo.  Hablábamos en la anterior publicación de regalos y es sonada la cita de que "la vida es un regalo". En tal caso, no puede ser lo mismo dejarlo cerrado que abrirlo y vivirlo :) Desde este blog, a todos los lectores y lectoras... ¡Felices fiestas! Imagen con l...

Los regalos, foco del consumo navideño

      Se aproxima la Navidad , momento del año que además de las tradiciones culturales y para algunas personas también religiosas que lleva asociado, da pie a dar rienda suelta a otra "especie de tradición navideña": el  consumo de ciertos alimentos y bebidas, las celebraciones familiares, así como la compra de regalos . Analizamos en el presente reportaje tres estudios diferentes que abordan dicho consumo focalizándose en el período navideño, mencionando algunas diferencias y similitudes .     Se trata del estudio sobre el consumo navideño 2022 llevado a cabo por la empresa española de auditoría y consultoría Deloitte-  que cumple su  18ª edición- , la encuesta anual de compras navideñas de la multinacional Accenture- que cumple su 5ª edición,  ( nota de prensa, 17/11/22)-   y el informe sobre la intención de gasto de los españoles en la Navidad 2022 realizado por el Observatorio Cetelem .    En primer lugar, si bie...

Tres libros y un destino

CUESTIÓN DE SALUD: SUEÑO, MENTE Y PIEL     Justamente ayer salía en las noticias información relacionada con el sueño de los adolescentes ( "Los jóvenes de entre 12 y 14 años necesitan dormir más" , RTVE, 28/11/22). Se hablaba así de la importancia de respetar los ciclos circadianos, los "relojes biológicos" que regulan nuestro organismo. Con ello, se proponía la posibilidad de retrasar el tiempo de entrada a las clases, algo de lo que EEUU parece estar a la vanguardia. Pero esta noticia no es nueva, pues ya en 2014 (y se desconoce si antes aún) los medios de comunicación se hacían eco de la misma. Baste como ejemplo, la recogida por La Nueva España cuyo titular era: "Retrasar los horarios de las clases, beneficioso para los adolescentes"  (12/9/14).    Precisamente, en su libro Por fin duermo , el método definitivo para un buen descanso (2021), la psicóloga y doctorada en Medicina del sueño Nuria Roure ayuda al lector/a a comprender los fundamentos fisio...

Semana Europea de Prevención de Residuos 2022

SEMANA EUROPEA DE PREVENCIÓN DE RESIDUOS 2022 La industria de la moda, la segunda más contaminante del mundo según la ONU HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR       Entre el 19 y el 27 de noviembre de 2022 se celebrará la Semana Europea de Prevención de Residuos. Este proyecto liderado por el Comité Directivo Europeo (CDE) está coordinado en Asturias por COGERSA, cumpliéndose este año la XIII edición. En esta ocasión, se pone el foco en la sostenibilidad y economía circular de la industria textil, buscando promover las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.        Y es que según datos aportados por la ONU (12/4/19) en la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) , la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo después de la del petróleo . La propia ONU recogía: "cada año se tiran al mar más de medio millón de toneladas de microfibra, lo cual equivale a tres millones de barriles de petróleo". Además, se ponían en conocimiento otro...

NOTA INFORMATIVA 2022-2023 SOBRE EL BLOG

      Anteayer Federer anunciaba en redes sociales su retirada del mundo del tenis profesional, aunque aún se podrá disfrutar de su juego la próxima semana en la Laver Cup en Londres, el que será "el último pelotazo de Federer", según se anunciaba recientemente en el diario El País (Ciriza Alejandro, 18/9/22).     En la cobertura periodística, además de las noticias, cabe esperar biografías por el recorrido del tenista hasta su retirada, como es lógico, además de merecido para Roger Federer.    Me hubiera encantado consultar diversas fuentes, recapitular alguno de los libros ya leídos sobre el tenista y acabar el que tengo en mis manos recientemente: Master , Roger Federer (2021), de Christopher Clarey. Pero no hay tiempo disponible. Aunque seguro que sacarán publicaciones muy buenas de grandes periodistas deportivos que podré leer a posteriori .      No habrá tiempo disponible por mi parte no solo para documentarme más y mejor sobre la ...

Beber en torno a cuatro tazas de café al día sin azúcar es un hábito saludable

*Nota: este reportaje tiene carácter informativo, no médico.          Por lo que respecta al origen del café, a unque las referencias establecen que es en los s.XV y XVI cuando comienzan a crecer las plantaciones de café en la región árabe de Yemen , su cultivo parece remontarse al 675 a.C . en el oriente africano, más concretamente, en el norte de la actual Etiopía ( Mesa Rodríguez y col., 2017 ). Imagen recuperada de Google Maps Término de servicio y condiciones de licencia: https://www.google.com/help/terms_maps/     Actualmente, es una bebida muy consumida a nivel mundial y forma parte de la vida cotidiana de muchas personas. Además, tiene gran importancia desde el punto de vista económico. Cada uno de octubre se celebra desde 2015 el Día Internacional del café - establecido así por la Organización Internacional del Café creada en Londres en 1963 y potenciada por Naciones Unidas -.     Pero: ¿Qué y cuánto sabemos de esta bebida? Tratamo...