TRATAMIENTOS AUTORIZADOS PARA LA COVID-19 TRAS DOS AÑOS DE PANDEMIA
La primera vacuna de la historia
El descubrimiento de la primera vacuna se le atribuye al médico e investigador inglés Edward Anthony Jenner (Berkeley, Inglaterra: 1749-1823). Esta primera vacuna tenía el objetivo de inmunizar a la gente frente a la viruela. Dicha enfermedad se declaró oficialmente erradicada el 8 de mayo de 1980, según se recuerda en un comunicado de prensa por la Organización Mundial de la Salud (OMS) titulado "Conmemoración de la erradicación de la viruela: un legado de esperanza para la COVID-19 y otras enfermedades" (8/5/20).
Vaccination: "Dr Jenner performing his first vaccination, 17 por Ernest Board - Wellcome Collection, United Kingdom - Licencia CC BY.
El Doctor Jenner realizando su primera vacunación a un niño de 8 años llamado James Phipps el 14 de mayo de 1796.
Imagen recuperada el 27/2/21 de: https://www.europeana.eu/es/item/9200579/c6774vue
La viruela (humana), enfermedad infecciosa causada por el variola virus-entre sus síntomas, estaban la fiebre, fatiga, erupciones y pústulas en la piel...-, asoló a la humanidad durante al menos tres mil años, con una mortalidad elevada (en torno al 30%), causando la muerte de trescientos millones de personas (fuente: OMS). En este comunicado se recuerda que, uno de los factores clave para su erradicación fue contar con una vacuna segura y eficaz,junto a grandes esfuerzos realizados a escala mundialy unidos por el mismo objetivo de hacer frente a la enfermedad. Otras fuentes, como la agencia pública española relacionada con el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) en el artículo "El poder de las vacunas para hacer frente a las enfermedades por la periodista Adeline Marcos" (29/4/2021) recogen que, a mediados del s.XX, la vacunación frente a la viruela fue global y el último caso registrado se dio en el este de África, concretamente en Somalia en 1977. No obstante, se apunta que ha habido más intentos de erradicar otras enfermedades en el mundo, pero hasta el momento, solo se ha logrado en el caso de la viruela y también si hablamos del mundo animal, de la peste bovina (oficialmente declarada su erradicación por la OMS en 2011).
Por otro lado, antes de que el doctor Jenner descubriera la primera vacuna de la historia-y sin quitarle ni un ápice de mérito a su descubrimiento-, hubo otros hombres y también mujeres de generaciones anteriores que ya se habían dado cuenta de algunos beneficios de la inoculación. Es el caso de la aristócrata y escritora británica Lady Mary Wortley Montagu (Thoresby Hall, Inglaterra: 1689-1762), conocida así porque contrajo matrimonio con el político Edward Wortley Montagu (Londres, Reino Unido: 1713-Italia:1776)-quien fue embajador del imperio Otomano, nombrado en 1716-. Mary Pierrepoint-el nombre real que tenía Lady Mary Wortley Montagu- viajó (en ocasiones junto a su marido) mucho. Lugares como Viena, Praga, Belgrado, Italia, Francia y su tierra natal, entre otros, fueron testigos de su paso. Un paso que ella relató a través de correspondencias en las que trató temas muy diversos: la vida en las calles, la cultura, crónicas sobre los bazares, poemas... Y también dio cuenta en sus cartas de los estragos que causaba la viruela-ella misma la contrajo- y de los remedios que se comprobaba surtían cierto efecto. Barcat (2020) en el artículo científico "Lady Mary Wortley Montagu y la variolización" la menciona como antecesora de la vacunación antivariólica". El libro "Cartas desde Estambul" de Lady Mary Worley Montagu (2017, edición de Víctor Pallejà y traducción de Celia Filipetto) las recoge también.
"LETTER XXXI To Mrs. S. C.
Adrianople, April 1 O.S. [1717] […]
A propos of distempers, I am going to tell you a thing that will make you wish yourself here. The small-pox, so fatal, and so general amongst us, is here entirely harmless, by the invention of ingrafting, which is the term they give it. There is a set of old women, who make it their business to perform the operation, every autumn, in the month of September, when the great heat is abated.
A propósito de las enfermedades, te voy a decir una cosa que te hará desear estar aquí. La viruela, tan fatal y común entre nosotros, es aquí inofensiva por la invención del injerto, el nombre que recibe. Hay un grupo de viejas mujeres cuya actividad es realizar la operación, cada otoño, en septiembre, cuando el calor cede [...]"
(Extracto extraído de "Lady Mary Wortley Montagu y la variolización", Antonio Barcat, 2020. Artículo publicado en revista Medicina (Buenos Aires, vol.8, nº6). Con licencia CC-NC recuperado de:
Aunque la erradicación o no de la COVID-19 sigue siendo hoy incierta, nadie duda del paso tan grande que ha sido el descubrimiento de la vacuna-dejando a un lado creencias negacionistas, claro está-.
De hecho, la pregunta sobre cuándo habría vacuna se dio desde el comienzo de la pandemia por el SARS-CoV2, declarada por la OMS como se sabe, hace hoy justamente dos años, el 11 de marzo de 2020.Y se creó más pronto de lo esperado. Según comunicado de prensa de esta misma Organización Mundial de la Salud, con fecha a 31 de diciembre de 2020, se incluía ese día la validación para uso en emergencias de la primera vacuna contra la COVID-19, la vacuna Comirnaty de ARN mensajero de Pfizer/BioNTech. Tanto la mencionábamos antes de aparecer y después, que ya casi sin quererlo estábamos convirtiendo la palabra en palabra del año 2021. Fue así elegida por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) entre doce de las candidatas: criptomoneda, debastecimiento, ecoansiedad, metaverso...
Imagen recuperada el 27/2/22 de: https://www.fundeu.es/recomendacion/vacuna-palabra-del-ano-2021-para-la-fundeurae/ Licencia CC-BY-SA
Tratamientos para la COVID-19
Desde la web oficial de la Unión Europea se expone que aunque la vacunación ofrece la mejor protección preventiva frente a la infección por el SARS-CoV-2, de forma paralela, se está trabajando conjuntamente para poder disponer de opciones terapéuticas para las personas infectadas, opciones terapéuticas cuya disponibilidad, según se afirma en la web, es limitada. Esto se realiza dentro del marco de la llamada Estrategia de la UE sobre Opciones Terapéuticas contra la COVID-19 que fue publicada ya el 6 de mayo de 2021. Esta abarca todo el ciclo de vida de los medicamentos: "desde la investigación, el desarrollo y la fabricación hasta la adquisición y el despliegue" (ec.europa.eu). Para ello, la Agencia Europea de Medicamentos (en inglés, European Medicines Agency:EMA) actúa realizando una revisión continua que permite: "acelerar la valoración de un medicamento prometedor durante una emergencia de salud pública" (ec.europa.eu).
El 3 de julio de 2020 el Veklury(nombre comercial del remdesivir) se convertía en el primer tratamiento autorizado (autorización condicional de comercialización) desde la Agencia Europea de Medicamentos y respaldado por la UE para el tratamiento de la COVID-19. Inicialmente, este medicamento se aplicó para tratar el virus del Ébola y, posteriormente, tras diversos estudios y ensayos clínicos, se demostró su eficacia. Al comienzo, la propia OMS desaconsejaba su uso por no haber evidencia suficiente, así se expone en el “Informe científico divulgativo: Un año de Coronavirus SARS-COV-2" del ISCIII (Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación), pero el ya mencionado 3 de julio de 2020, recibía la autorización condicional de comercialización. En la noticia emitida por el Ministerio de Sanidad el 25/6/20 y titulada "La EMA emite recomendación positiva para autorización de comercialización condicional del primer tratamiento para la COVID-19" se explica en qué consiste este proceso de autorización condicional. Se trata de un instrumento contemplado en la legislación europea que permite la autorización ante: "una necesidad médica no cubierta, en la medida en que el beneficio para la salud pública de su inmediata disponibilidad es superior a la incertidumbre derivada de la limitación de los datos disponibles". Además, se añade que posterior a esta autorización condicional, se ha de aportar por parte del titular que la ha obtenido, datos clínicos que completen la información sobre la eficacia y la seguridad del medicamento en un plazo determinado. En el caso del remdesivir, la evaluación se comenzó el 30 de abril de 2020 y concluyó el 25 de junio.
En este enlace de la página web de la Agencia Europea de Medicamentos(EMA: European Medicines Agency) se aporta información detallada de Veklury: cómo se usa y actúa, beneficios y riesgos, por qué está autorizado en la UE, etc. Añadido a ello se recoge que el principio activo es remdesivir y que se trata de un medicamento antiviral (anticuerpo monoclonal) para adultos y adolescentes de más de doce años (y un peso mín.40 Kg) con neumonía que requieran oxígeno suplementario, aunque también se puede usar en adultos que tengan mayor riesgo de desarrollar COVID-19 grave sin que requieran oxígeno suplementario. Además, se indica que el medicamento solo se podrá dispensar con receta médica y: "su uso está limitado a centros sanitarios en los que los pacientes puedan ser controlados de cerca".
En esta misma página web de la European Medicines Agency (EMA) en el apartado "Tratamientos COVID-19"se recogen actualmente seis medicamentos autorizados para su comercialización en la UE, además del ya mencionado Veklury. Se analizan brevemente a continuación, recogiendo los datos en tablas, en base a la información aportada en dicha página web. Esta información que a continuación se recoge es de carácter periodístico e informativo, para cualquier duda se recomienda consultar con profesionales sanitarios. Asimismo, para una información más detallada y completa, pinchando encima del nombre de cada uno de los medicamentos se accederá directamente a la información detallada aportada por la EMA para cada uno de ellos.
(con dos principios activos: casirivimab e imdevimab)
FECHA DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
(UE):
Xevudy: 17/12/21
Ronapreve: 12/11/21
BREVE DESCRIPICIÓN
QUIÉN PUEDE DISPENSARLO
A QUIÉN VA DIRIGIDO
BENEFICIOS
En
los dos casos se trata de anticuerpos monoclonales
antivirales, se trata de un tipo de proteína que actúa adheriéndose a la proteína espiga del
SARS-CoV2,
impidiendo así que este entre en las células del cuerpo.
Se indica que solo se podrá dispensar con
receta médica y en centros sanitarios donde los pacientes puedan ser
controlados adecuadamente en caso de que se desarrollen reacciones alérgicas
graves.
A adultos y adolescentes de más de 12 años (y con un peso
mín. De 40 Kg) que no necesitan oxígeno suplementario y que tienen mayor
riesgo de que la enfermedad se agrave.
En el caso del Ronapreve, también se informa
de que se puede emplear para prevenir la COVID-19 en personas de 12 años o másque pesen al menos 40 Kg.
Además de los
estudios que han demostrado que el Xevudy ayuda a reducir los síntomas de
algunas enfermedades inflamatorias, también se ha demostrado que es eficaz para reducir el
riesgo de muerte por COVID-19 en pacientes graves, así como el tiempo de
hospitalización de los mismos(Informe EMA, 2021)
En el caso de Ronapreve, de igual forma, se recoge que se ha demostrado eficaz para reducir el
tiempo de hospitalización y muerte por COVID-19, así como para prevenir el desarrollo de la
enfermedaduna vez que se ha estado en contacto con
algún positivo.
Fuente de la
información: Agencia Europea de Medicamentos (European
Medicines Agenc: EMA)
MEDICAMENTO (PRINCIPIO ACTIVO):
RoActemra
(tocilizumab)
FECHA DE AUTORIZACIÓN DE
COMERCIALIZACIÓN (UE):
16/1/09
BREVE DESCRIPICIÓN
QUIÉN PUEDE DISPENSARLO
A QUIÉN VA DIRIGIDO
BENEFICIOS Y RIESGOS
Anticuerpos
monoclonales antivirales. En este caso, se trata de una proteína diseñada para unirse al receptor de una
molécula mensajera o citoquinadenominada interleuquina-6.
Se indica que solo se podrá dispensar con receta
médica y el tratamiento debe iniciarlo un médico con experienciaen el diagnóstico y tratamiento de la
afección en cuestión. Se recoge además la importancia de vigilar el
desarrollo de posibles infecciones durante el tratamiento.
Se
indica que está disponible para ser administrado tanto por perfusión
(goteo) en una vena como para inyectar debajo de la piel.
Se emplea para algunas enfermedades inflamatorias (artritis
reumatoide y artritis reumatoide idiopática juvenil, poliartritis
idiopática juvenil, artritis de células gigantes-causa entre otros síntomas
inflamación de arterias de la cabeza-y para el síndrome de liberación de
citoquinas (SRC) que se especifican más detalladamente en la web de la EMA.
En el caso del Coronavirus,
se dirige a adultos con COVID-19 que estén recibiendo tratamiento con medicamentos
corticosteroides (medicamentos que se usan para tratar la artritis reumatoide,
alergias y otras afecciones) por vía oral o inyectados y que requieran oxígeno
adicional o ventilación mecánica
Además de los estudios que han
demostrado que este medicamento ayuda a reducir los síntomas de algunas
enfermedades inflamatorias, también se ha demostrado que es eficaz
para reducir el riesgo de muerte por COVID-19 en pacientes graves, así como
el tiempo de hospitalización de los mismos
(Informe EMA, 2021)
Los
riesgos en pacientes con COVID-19 están relacionados con problemas
hepáticos, estreñimiento e infecciones en el tracto urinario
Fuente de la
información: Agencia Europea de Medicamentos (European
Medicines Agenc: EMA)
MEDICAMENTO (PRINCIPIO ACTIVO):
Regkirona
(regdanvimab)
FECHA DE AUTORIZACIÓN DE
COMERCIALIZACIÓN (UE):
12/11/21
BREVE DESCRIPICIÓN
QUIÉN PUEDE DISPENSARLO
A QUIÉN VA DIRIGIDO
BENEFICIOS Y RIESGOS
Anticuerpo
monoclonal antiviral, un tipo de proteína que actúa adheriéndose a la proteína espiga del
SARS-CoV2,
impidiendo así que este entre en las células del cuerpo.
Se indica que solo se podrá dispensar con receta médica y debeadministrarse en centros
sanitarios donde los pacientes puedan ser monitorizados mientras reciben la
perfusión (vía intravenosa) y durante al menos una hora después. Además, han de
poder sercontrolados adecuadamente en caso de que se desarrollen reacciones alérgicas graves.
Para
adultos que no necesitan
oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de que la enfermedad se
agrave.
Se apunta que la mayoría de los
pacientes objeto de estudio habían sido infectados por el virus original o
por la variante Alfa, por lo que los datos sobre la eficacia de este
medicamento frente a otras variantes se explicita que son actualmente
limitados.
Se ha demostrado que es eficaz para
reducir el riesgo de hospitalización o muerte en parcientes con COVID-19 con mayor
riesgo de que la enfermedad se agrave.
Entre los riesgos, se mencionan las reacciones
alérgicas, a veces graves, relacionadas con la perfusión.
Fuente de la
información: Agencia Europea de Medicamentos (European
Medicines Agenc: EMA)
MEDICAMENTO (PRINCIPIO ACTIVO):
Paxlovid
(contiene dos principios activos en dos comprimidos
diferentes: PF-07321332 y ritonavir)
FECHA DE AUTORIZACIÓN DE
COMERCIALIZACIÓN (UE):
28/1/22
BREVE DESCRIPICIÓN
QUIÉN PUEDE DISPENSARLO
A QUIÉN VA DIRIGIDO
BENEFICIOS Y RIESGOS
Medicamento
antiviral que reduce la capacidad del virus de multiplicarse. El principio activo PF-07321332 bloquea la actividad de una enzima viral
(la proteasa), evitando así que el virus se replique en la célula. El
ritonavir por su parte, permite que ese principio activo se descomponga más
lentamente y de esta manera realice su función durante más tiempo.
Se apunta que solo se podrá dispensar con
receta médica (vía oral como comprimidos)
Para
adultos que no necesitan
oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de que la enfermedad se
agrave.
Ayuda a reducir el riesgo de hospitalización o muerte en
parcientes con COVID-19 con mayor riesgo de que la enfermedad se agrave
Según se apunta, los estudios
realizados recayeron sobre personas infectadas con la variante Delta. Se
añade que se espera que sea eficaz también frente a Omicron y otras
variantes.
Entre los efectos adversos más
frecuentes (1 de cada 10) están la disgeusia (alteración del gusto), diarrea,
dolor de cabeza y vómitos.
Fuente de la
información: Agencia Europea de Medicamentos (European
Medicines Agenc: EMA)
MEDICAMENTO (PRINCIPIO ACTIVO):
Kineret
(principio activo: anakinra)
FECHA DE AUTORIZACIÓN DE
COMERCIALIZACIÓN (UE):
8/3/02
BREVE DESCRIPICIÓN
QUIÉN PUEDE DISPENSARLO
A QUIÉN VA DIRIGIDO
BENEFICIOS Y RIESGOS
Medicamento
inmunosupresor (reduce la actividad del sistema inmune). Se trata de una
copia de una proteína humana natural llamada “antagonista del receptor
de la interleucina 1 humana” que actúa bloqueando dichos receptores.
Se apunta que solo
se podrá dispensar con receta médica y el tratamiento debe iniciarlo y
supervisarlo un médico con experienciaen el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades para las que se utiliza.
Se
indica que está disponible como una solución para inyección debajo de la
piel.
Para adultos
con neumonía que requieren oxígeno suplementario y que corren el riesgo de desarrollar
insuficiencia respiratoria grave.
Este medicamento ya estaba autorizado para otras enfermedades: artritis reumatoide (causa inflamación en las articulaciones y dolor), afecciones inflamatorias conocidas como fiebres de síndrome periódica, enfermedad de Still (provoca fiebre, inflamación de las articulaciones...)
En los beneficios extraídos del
estudio clínico se recogen un aumento en la cantidad de
pacientes que se recuperaron por completo y una reducción de pacientes cuya
situación empeoró hasta convertirse en insuficiencia
respiratoria grave o muerte.
Los efectos adversos más frecuentes
son dolor de cabeza, reacciones en el lugar de la infección y aumento del
colesterol en sangre. Se recoge además que no se podrá administrar a
personas alérgicas a la anakinra o a otras proteínas y componentes producidas
por una bacteria llamada Escherichia coli. Tampoco se debe emplear con
personas que tengan bajos niveles de neutrófilos (neutropenia).
Fuente de la
información: Agencia Europea de Medicamentos (European
Medicines Agency: EMA)
Además de estos medicamentos actualmente autorizados, en la página oficial de la EMA se recogen dos tratamientos que cuentan con la solicitud de comercialización presentada: Lagevrio (molnupiravir) y Olumiant (baricitiniv)- este último está autorizado en la UE para tratar otras enfermedades, como la artritis reumatoide de moderada a grave y la dermatitis atópica de moderada a grave-. Asimismo, hay otro medicamento que se encuentra en revisión continua: Evusheld (tixagevimab/cilgavimab) de AstraZeneca. Estáformado por la combinación de anticuerpos monoclonales y ya ha sido autorizado en EEUU por la FDA (Food and Drug Administration: Administración de Medicamentos y Alimentos). En España, el pasado 4 de febrero de 2022,se firmaba un acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y AstraZeneca para el suministro y distribución de Evusheld (fuente: nota de prensa lamoncloa.gob.es)
Bloqueo del virus y reducción de síntomas
El estudio de la composición y estructura, así como de los mecanismos de replicación del virus ha sido fundamental para desarrollar vacunas y tratamientos. Así se pone de manifiesto en el “Informe científico divulgativo: Un año de Coronavirus SARS-COV-2" (2020) del ISCIII (Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación).En este sentido, en este informe se afirma que el estudio de la estructura del virus permitió conocer desde los primeros meses de la pandemia, que es la proteína espícula (espiga) del virus la que se acopla al receptor ACE-2 de nuestras células, como si fueran “una llave y la puerta de entrada”. Este receptor ACE-2 es una proteína que se encuentra en la membrana de nuestras células, concretamente, se trata de la enzima convertidora de angiotensina 2 (del inglés angiotensin converting enzyme 2). A partir de ese acoplamiento entre la proteína espiga del virus y el receptor de nuestras membranas celulares, se inicia un proceso por el cual el virus es capaz de entrar en la célula, infectarla y utilizar las estructuras de la misma para poder multiplicarse.
Foto con licencia CCO-NC-SA. Extraída de una colección de imágenes elaborada por Davian Ho, Maya Peters Kostman y Philippa Steinberg para The Innovative GenomicsInstituteImagen recuperada el 14/1/22 de:
En el siguiente vídeo se explica de forma clara este proceso:
"Proceso de infección celular del SARS-CoV2 (Covid-19)"
Canal Divulgación (el contenido del canal es abierto y
se puede emplear para divulgación y enseñanza)
Recuperado el 18/2/22 de:
https://www.youtube.com/watch?v=i6xTSYL7JPg
Como se puede apreciar en las tablas anteriores de recogida de datos, algunos medicamentos como el Xevudy, Ronapreve o Regkironaactuán adheriéndose a la proteína espiga del SARS-CoV2, bloqueando así su entrada en la célula. Otros, en cambio, van dirigidos a reducir la capacidad del virus para replicarse, como ocurre con los principios activos que conforman el Paxlovid.
En cuanto a RoActemra y Kineretcontribuyen a reducir síntomas como la inflamación que provoca la enfermedad. De hecho, según comunicado de prensa de la OMS (6/7/21), en los pacientes con cuadros críticos de COVID-19 se da una reacción excesiva del sistema inmunitario que puede ser perjudicial. Pues si bien la inflamación es un mecanismo para combatir la infección o el daño de los tejidos, un control inapropiado de este mecanismo, puede conllevar alteraciones y producir enfermedades crónicas (Saavedra Ramírez y col., p.157, 2010).Este medicamento, actuaría inhibiendo esa reacción excesiva uniéndose a los receptores de la interleucina-6 (en el caso de RoActemra) y a los receptores de interleucina -1 (en el caso de Kineret). Estas interleucinas son tipos de citoquinas. Y las citoquinas o citocinas a su vez, son un grupo de proteínas y glucoproteínas secretadas por distintos tipos de células -principalmente del sistema inmune- que regulan la respuesta inmunitaria e inflamatoria -a veces promueven la inflamación y otras la inhiben- y también actúan como factores del crecimiento celular (Filella et al., 2020, Elsevier). Además, el catedrático Rafael Sirera, profesor del Departamento de Biotecnología de la Univesidad Politécnica de Valencia (UPV) en el vídeo "Cictocinas, características" (fuente: https://www.youtube.com/watch?v=DdtR2AK_WqM) explica que las citocinas (con una vida corta) son responsables de la comunicación intercelular y regulan muchas funciones fisiológicas. Contribuyen a inducir la proliferación, diferenciación y migración de las células o incluso median en la muerte celular programada o apoptosis. Necesitan también unirse al receptor específico en la superficie de la célula a la que van dirigida (célula diana) para poder realizar estas funciones. En este caso, los medicamentos evitan que las interleucinas se unan a los receptores y así, logran reducir respuestas "defensivas" como la inflamación, entre otros síntomas.
Foto con licencia CCO-NC-SA. Extraída de una colección de imágenes elaborada por Davian Ho, Maya Peters Kostman y Philippa Steinberg para The Innovative GenomicsInstituteImagen recuperada el 14/1/22 de:
Lo deseable: prevención y tratamiento, en ese orden
Aún con todo, las enfermedades infecciosas en las que se incluye el COVID-19 fueron la tercera causa por la que hubo más defunciones (16´4%) en el año 2020, según se recoge por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en nota de prensa. Son datos relacionados con las defunciones en función de la causa de muerte más frecuente (publicada el 10/11/21, acceso a fuente: ine.es).
En base a esta estadística, de manera general en 2020 en España, el número de defunciones aumentó un 17´9% respecto al año anterior. El 96´7% se debieron a causas naturales (enfermedades). La primera causa de muerte fueron las enfermedades del sistema circulatorio (24´3% del total) seguida de los tumores (22´8%). Tras las enfermedades infecciosas, tercera causa de muerte, se encuentran las enfermedades respiratorias (8´6%).
En el caso de las defunciones por enfermedades infecciosas, dentro de las cuales se incluyen como causa el COVID-19, se indica en la nota de prensa que hace referencia tanto a fallecimientos por COVID-19 identificado como también por COVID-19 sospechoso (no identificado, pero se presentaban síntomas compatibles con la enfermedad). Se siguen así en esta estadística las normas que estableció la OMS en marzo de 2020, momento en que incluía esos dos códigos a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10).
En este contexto, la prevención sigue siendo algo muy importante a tener en cuenta. Así se recoge en la página web de la Fundación Española del Corazón con el fin de prevenir enfermedades cardiovasculares hábitos ya conocidos y mencionados en muchas fuentes y por muchos profesionales: ejercicio físico, alimentación saludable...
En el caso de la prevención de tumores, desde el Instituto Valenciano de Oncologíase mencionan además factores de riesgo también conocidos que se pueden evitar como el consumo de tabaco y alcohol, tener precaución con la exposición al sol o la contaminación del medio ambiente. Además, se menciona la importancia de la detección precoz y se expone que un pequeño porcentaje en España de tumores son hereditarios (entre 5-10%) y, en estos casos, puede ser importante valerse del consejo genético.
Y para las enfermedades infecciosas como las causadas por el SARS-CoV2, la vacuna protege de la enfermedad, tal y como recoge la OMS. No obstante, también se apunta que hay casos excepcionales en los que esta no es recomendable, como por ejemplo, para personas con un historial de reacciones alérgicas graves. Tampoco se recomienda la vacunación si se tiene fiebre o síntomas (o sospecha de COVID-19).
Según datos del Ministerio de Sanidad en la "Estrategia de vacunación COVID-19 en España" se han administardo un total de 93.346.089 dosis de vacunas y el 92´4% de la población mayor de 12 años cuenta con la pauta completa.
VACUNAS
INCLUIDAS EN LA LISTA DE
LA OMS DE USO DE EMERGENCIAS
Según esta organización, el primer programa de vacunación
masiva comenzó en diciembre de 2020 y desde entonces, científicos/as de
todo el mundo siguen desarrollando vacunas potenciales para hacer frente a esta
enfermedad. En cuanto a los tipos de vacunas y su funcionamiento para lograr
una respuesta inmunitaria, se recogen:
-Vacunas con virus desactivados o
debilitados.
-Vacunas basadas en proteínas que “imitan
al virus”.
-Vacunas de vectores víricos(usan
una versión inofensiva de un virus diferente).
-Vacunas de ARN y ADN manipulado
genéticamente (enfoque vanguardista).
Y si la enfermedad se complicara y la prevención fallara, aunque como hemos visto son limitados, aún queda la posibilidad de que alguno de los actuales tratamientos autorizados, resulten eficaces.
Porque una enfermedad que en un momento dado se considere incurable-por causas diversas: falta de tratamientos, desconocimiento de las causas que la generan, falta de investigación/dinero invertido, tecnología disponible, otras limitaciones-, la ciencia ya ha demostrado a lo largo de la historia que puede avanzary cambiar esa realidad.
Hoy, en el tema que nos atañe, dos años después del inicio de la pandemia, el avance en este sentido ha sido muy grande. Solo hay que "girarse un poco" y mirar, en esta ocasión, hacia atrás.
Este reportaje ha sido registrado en Safe Creative bajo licencia CC-BY-ND-NC