Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2023

Día de la Infancia: ¿cuáles son los derechos de los niños/as?

Cada veinte de noviembre se celebra el Día de la Infancia, en el que se recuerdan los derechos de todos/as los niños/as del mundo. Dos son los tratados internacionales que se acordaron un veinte de noviembre: por un lado, la Declaración de los Derechos del Niño aprobada en 1959 por  la Asamblea General de Naciones Unidas y, por otro, la Convención sobre los Derechos del niño/a (CDN), también firmada por Naciones Unidas el veinte de noviembre, en este caso, en 1989 . Mientras el documento de 1959 supone una declaración de derechos pero no obliga a los Estados miembros a su cumplimiento, la Convención posterior sí tiene carácter vinculante.      Esta Convención sobre los Derechos del niño contiene c incuenta y cuatro artículos y es la primera ley internacional sobre los derechos de los niños y niñas de obligado cumplimiento para los Estados firmantes . Con el término niños/as, esta ley se refiere, a seres humanos menores de dieciocho años "salvo que, en virtud de la le...

Defensa y Justicia recuerdan principios constitucionales en la semana de la amnistía

  ACTOS CONMEMORATIVOS DE DEFENSA Y JUSTICIA EN OVIEDO    Con motivo del veintinueve aniversario de  la creación de la Delegación de Defensa en Asturias , se ha celebrado hoy en Oviedo el Día de la Defensa . En este acto conmemorativo, el coronel Juan Luis González ,  delegado de Defensa del Principado,  defendía en su discurso valores como la lealtad, el honor, el espíritu de sacrificio o de servicio , entre otros. También en sus declaraciones  ha apelado a la importancia que tiene la participación de todas las autoridades en actos como las juras de bandera para promover un símbolo que es de todos/as los españoles/as , tratando de evitar que haya quien se intente apropiar del mismo.    En este sentido, en la Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas , en su artículo 1 se expone: "La bandera de España simboliza la nación; es signo de la soberanía, independencia, unida...

Un puñado de letras

BREVE RELATO DE FICCIÓN/NARRATIVA Soñé... Soñé que el ayer era noche. De esas de verano donde no hay nube que tape las estrellas, tantas y tan brillantes que no se ven como puntos, sino como un continuo manto que cubre el cielo. Y el hoy en el sueño era amanecer. Como aparecen los mejores amaneceres, con esos colores que te dan la impresión de fuego en el cielo, pero sin serlo. Seguí soñando, esta vez en futuro. En futuro simple. Esto es: estaré y estarán sin condiciones. Pero lo simple del tiempo verbal entraña una grandeza en su significado. Así cerré mi sueño: con una noche de verano seguida de un amanecer y un futuro certero. En toda historia hay, al menos, dos historias... Ella. Era de noche. Una de esas noches de verano en las que el frío acecha, pero es un frío seco, que hasta da gusto después de una jornada de un calor apabullante. Encendí el ordenador y lo envié. Envié el curriculum . En realidad, no es que estuviera probando suerte, es que me parecía que tenía que tentarla. C...

No todo es cambio climático ¿o sí?

    Todos los días recibimos noticias sobre el tiempo, conversamos sobre el mismo, comentamos sus cambios y su relación con nuestro estado de ánimo u otras cuestiones que nos atañen. El cambio climático al mismo tiempo, es un tema que ocupa frecuentemente la cobertura informativa. Sin embargo, no es lo mismo clima que tiempo y la cuestión es compleja e incluso, hay muchas preguntas aún sin respuesta definitiva. Un planeta complejo en su estructura y dinámica     El catedrático de Geografía Física en la Universidad de Barcelona Francisco Javier Martín Vide escribía ya en 2009 en el epílogo del artículo científico titulado “Conceptos previos y conceptos nuevos en el estudio del cambio climático reciente”   que a la importancia de las “erres” en términos de sostenibilidad ambiental  (reducir, reciclar, reutilizar) , habría que añadir la buena reflexión y el sentido común en un tema tan candente. En el citado documento además, se destaca la importancia que t...

Lorena Serrano, ginecóloga: "No debemos olvidarnos de acudir al ginecólogo también en la senectud"

  Lorena Serrano , ginecóloga y autora del libro    Conócete bien, cuídate mejor (Planeta, 2023) Fotografía cortesía de la entrevistada     Lorena Serrano es médica, especialista en Ginecología y Obstetricia, autora del libro Conócete bien, cuídate mejor (Planeta, 2023) . Se trata de una guía completa mediante la que nos permite conocer en profundidad el cuerpo femenino, así como las bases de una buena salud ginecológica. Lorena Serrano estudió además un máster en Senología y Patología Mamaria en la Universidad de Barcelona y otro en Nutrición y Salud de la Mujer en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, trabaja en el Instituto Catalán de la Salud y    pasa también consulta privada en Granollers. Pero además, ejerce una labor divulgativa en su cuenta @hello.gyn , donde podrán seguir más de cerca la información actualizada que aborda sobre su especialidad.    En esta entrevista, hablamos con Lorena Serrano sobre cuestiones tan bá...

Premios Princesa de Asturias 2023

      Ayer viernes, 20 de octubre, se entregaban en Oviedo los Premios Princesa de Asturias 2023 organizados por la Fundación Princesa de Asturias . Se cumplía así la edición número cuarenta y tres.    Los/as  premiados/as  en cada una de las ocho categorías fueron:    La actriz estadounidense Meryl Streep (Artes), la historiadora francesa Hélène Carrère D´Encausse (Ciencias Sociales), el atleta africano Eliud Kipchoge (Deportes), el escritor y traductor japonés Haruki Murakami (Letras), la ONG DNDi (Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas, premio Cooperación Internacional), la ONG Mary´s Meals (Concordia). Por su parte, el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica fue entregado a los biólogos estadounidenses Jeffrey Gordon y  E. Peter Greenberg  y a la bioquímica estadounidense Bonnie L. Bassler .  * Imágenes de premiados y créditos en publicación IG       También se r...

El lobo ibérico y la salud global

El lobo ibérico ha sido muy perseguido a lo largo de la historia y, aunque desde los años 70 se aprecia un cambio en materia legislativa y en la conciencia hacia la protección de este animal, de vez en cuando surgen "las lobadas" o ataques masivos al ganado que recuerdan la necesidad de buscar soluciones integrales y civilizadas     En el cierre de un discurso de ya hace veinte años para el ingreso en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental sobre  "El lobo y la ganadería" (pdf, 2003) , el investigador y doctor en Biología de la Universidad de Jaén,  Joaquín María Muñoz-Cobo Rosales , explicitaba cuál era su mensaje:  "Tratar de conservar una parte integrante de nuestro patrimonio natural, que es el lobo, haciéndolo compatible con ese otro patrimonio económico, cultural y también natural que es la ganadería . Para ello, es necesario mantener equilibrio y moderación " (Muñoz Cobo, 2003)     A lo largo del artículo científico...