Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Entrevista a Miguel Ángel Martínez, epidemiólogo, para Éxito Educativo

      Miguel Ángel Martínez González , médico de Salud Pública y epidemiólogo con el que hablábamos recientemente en una entrevista en profundidad para este blog, ha concedido una entrevista para el diario digital  Éxito Educativo  en la que conversamos sobre muchos de los temas incluidos en su último libro: Salmones, hormonas y pantallas (Planeta, 2023).     En esta ocasión, el f oco lo ponemos en los riesgos para la salud derivados del uso temprano de las pantallas y la exposición a la pornografía . Tal y como nos cuenta, detrás de la misma existen corporaciones que ganan mucho dinero a costa de buscar morbo sexual e incluso, crear adicciones. Por eso, hay que ser muy cautos a la hora de dar un teléfono móvil a los/as más pequeños/as, retrasando lo máximo posible este uso. Y, aunque se requieren no solo medidas educativas, sino también medidas estructurales, comenta, entre las que se incluyen regulaciones por parte del gobierno para el acceso a est...

Información: ¿cantidad o calidad?

         OPINIÓN ¿Cuántas noticias ha leído o recibido esta semana? ¿Cuántos inputs o entrada s ? Y la pregunta más difícil: ¿Cuántas de esas informaciones han sido procesadas y han formado parte de un proceso comunicativo de calidad o de un aprendizaje?     Según la Fundación del Español Urgente y la Real Academia Española (Fundéu-RAE) el término infoxicación se refiere a la sobrecarga de información difícil de procesar . En relación con este concepto, se halla la infodemia que, desde esta misma institución se define como la sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra falsa) sobre un tema .     El término infoxicación fue acuñado por Alfons Cornella hace poco más de veinte años. Cornella ha escrito diversos libros y artículos sobre ciencia, tecnología e innovación y ha fundado varios proyectos que potencian la innovación en empresas y organizaciones. En su página web, cierra la presentación de sí mismo con un lema: "Desaprendo,...

La cruz de la Victoria, elaborada en el Castillo Gauzón

8 DE SEPTIEMBRE, DÍA DE ASTURIAS     Quien vaya al Peñón de Raíces , puede parecerle que sobre el suelo que pisa solo hay algunas piedras, sin más. Sin embargo, el valor de las mismas cambia para el caminante cuando se conoce que fue ahí, en ese lugar, donde estuvo emplazado el Castillo de Gauzón hace siglos . Un castillo situado en una zona estratégica a orillas del mar. Y es que muy cerca se halla la actual playa de Salinas, en Castrillón. Vista del Peñón de Raíces, Castrillón (Asturias) Foto con licencia CCO-BY, autor LMLM, 8/11/08     La cruz de la Victoria , emblema de Asturias y símbolo de la bandera y escudo del Principado, en una de sus inscripciones en latín, recoge que fue en este castillo donde fue construida "el año 42 de nuestro reinado, siendo la era 946". El año 42 del reinado se refiere al de Alfonso III, el Magno , quien fue rey de Asturias desde el año 866 hasta su fallecimiento en el 910 . Luego la cruz fue construida en el 908 . Fue este rey quie...