Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Que sí te cuenten cuentos

  DÍA DEL LIBRO, 23 DE ABRIL Aprender a escribir     Entre las muchas posibilidades que ofrece la inteligencia artificial -previamente programada por inteligencia humana, también es cierto- están las de crear historias. Basta escribir alguna entrada en ChatGPT para que elabore una de ellas. Y puede sorprendernos quizá.    Pero lo que no deja de ser realmente motivo de asombro es presenciar cómo unas manitas que apenas están aprendiendo a coger el lápiz (a utilizar "la pinza" con los dedos) comienzan a escribir . No ocurre de repente, es un proceso : de garabatear toda la hoja (y salirse por la mesa) a dibujar letras. En un primer momento no se sabe muy bien si se trata de dibujos o letras, pero si usted está con su hijo/a guiándole para que escriba y ve dibujos, entonces son letras, sin duda. Esos dibujos pasarán a ser circulitos. Pero son letras. Rudimentarias, pero letras. Más adelante, comienzan a verse las vocales junto con los circulitos, claro. Las conson...

El agua como protagonista en los jardines de Monasterio de Piedra

En una parte de su cauce, el río Piedra vierte sus aguas a cascadas, lagos y otros rincones en el Parque Jardín Histórico Monasterio de Piedra, paraje turístico galardonado en 2011 con la Medalla al Mérito Turístico por el Gobierno de Aragón El monasterio    Dentro de lo que hace siglos era un antiguo monasterio  cisterciense (orden monacal) hoy encontramos un alojamiento turístico que cuenta con sesenta y dos habitaciones y capacidad para ciento cuarenta huéspedes . A su vez, este monasterio-que combina en su construcción dos estilos artísticos: románico y gótico- fue fundado en el s.XII sobre un antiguo castillo, el Castillo de Piedra, donado por Alfonso XII a los monjes cistercienses .     Los monjes de esta orden vivieron en él más de seiscientos años, pero en 1843 el Monasterio de Piedra formó parte de una subasta pública realizada tras la desamortización de Mendizábal - aunque anteriormente el monasterio fue objeto de otros dos procesos desamortizadores ...

¿Qué guerra?

    En 2023 la palabra del año elegida por la Fundéu (Fundación del Español Urgente) , promovida por la Real Academia de la Lengua Española (RAE) y la Agencia EFE , fue polarización: "debido a su gran presencia en los medios de comunicación y la evolución de significado que ha experimentado", así se exponía en la propia página de la Fundación.    Últimamente se habla mucho de guerra en los medios de comunicación, si será o no palabra del año se verá al finalizar el mismo. Sería preferible que la más sonada fuera la paz, esa que muchos ansiamos y poco se escucha.     Se ha hablado a lo largo de los años de muchos vocablos diferentes sobre la guerra , muchas veces entrelazados e interrelacionados y ligados a la doctrina militar. Así, se ha hablado de guerra de la información (que se vale de la desinformación, la propaganda...); la guerra asimétrica , donde una de las partes enfrentadas está desde un principio en desigualdad de condiciones y se emplean estra...