En el documental de Rafa Nadal, ¡Qué suerte hemos tenido! (enlace tiktok.com/movistarplus, secuencia aprox. dos minutos), su tío Toni cuenta cómo su sobrino creía que él tenía el poder de hacer llover...
Para ser rigurosos con el lenguaje, más que inocencia, esto tiene que ver con el pensamiento mágico, un tipo de pensamiento que todos y todas hemos tenido y que todos/as los niños/as seguirán teniendo, independientemente del lugar donde se nazca y de otros factores como el sexo, la cultura, el nivel socioeconómico...
Aunque cada ser es único/a, compartimos unas características comunes, universales, propias del desarrollo humano que incluyen dicho pensamiento mágico. Además, se han elaborado clasificaciones de las etapas del desarrollo que han sido estudiadas por muchos autores/as desde diversas escuelas pedagógicas y corrientes psicológicas. Entre los autores más destacados (y estudiados en pedagogía y psicología) está el biólogo suizo, impulsor de la psicología evolutiva, Jean Piaget (1896-1980).
Imagen de dominio público. Pxhere. |
El pensamiento mágico aparecería, según este investigador, en la llamada etapa preoperacional (de 2 a 7 años), cuando ya hemos alcanzado el desarrollo de la capacidad simbólica (en torno a los dos años), esa que nos permite representar imágenes en nuestra cabeza, saber que aunque un objeto o persona no esté físicamente ante nosotros/as, no deja de existir; desarrollar también el lenguaje y el pensamiento, etc. En este período de la infancia también va a estar muy presente el egocentrismo y la dificultad para poder ponerse en el punto de vista del otro/a. Entender esto es crucial en muchos aspectos para no confundir egoísmo con egocentrismo, tal y como ya se ha recogido en entradas anteriores. Además, este egocentrismo se manifiesta incluso en el ámbito artístico, donde el/la niño/a al principio dibujará el llamado "renacuajo" al representar figuras humanas y a sí mismo/a con un círculo que representa la cabeza del cual salen las extremidades, sin cuerpo. Decir que no sabe dibujar, que sus dibujos están mal, es no saber que al igual que un niño/a empieza a andar cuando hay suficiente madurez, el cuerpo también va a ser dibujado cuando esa misma madurez vaya extendiéndose a su percepción y al conocimiento de la realidad... En definitiva, cuando el niño y niña vaya desarrollándose de forma integral (ámbitos físico, mental y emocional, motor, etc).
Volviendo al pensamiento mágico, Piaget también dejó constancia de muchas características y aspectos en los que se materializa este tipo de "magia". Por ejemplo, el animismo, es decir, creer que los seres no vivos tienen cualidades animadas (un muñeco que habla, un objeto que se traslada de lugar, un duende que hace trastadas en Navidad...). O atribuir causalidades a acciones que en principio no están relacionadas, por ejemplo, se estropea la luz justo cuando alguien ha gritado, deducción posible: puede ser que se estropeara por haber gritado... También les lleva a atribuir superpoderes a las personas, como el de hacer llover de Toni Nadal o los atribuidos a los Reyes Magos, esos que pueden estar en una misma noche en la casa de los casi 8.200 millones de personas que hay en el mundo (fuente: "La población mundial llegará a un máximo de 10.300 millones en este siglo", datos ONU, julio 2024). Aunque claro está que las culturas difieren y no en todos los sitios es noche de Reyes, ni todos los sitios en los que se celebra dicha noche, los niños/as tienen las mismas condiciones, desafortunadamente.
Este pensamiento mágico es natural, concreto de una edad determinada. Pero a lo largo de la historia de la humanidad, los mitos y creencias del ser humano han sido muy variados y ya en la adultez también hemos tenido y tenemos mucho pensamiento mágico. Hablábamos en el reportaje de las inundaciones que hace años, según registros en la literatura, se atribuían a castigos divinos, por poner solo un ejemplo de los muchos que seguro le vienen a la cabeza al lector/a...
Este pensamiento mágico "adulto" está presente a veces por carecer de suficientes conocimientos y de madurez, y sigue presente en muchas partes del mundo con consecuencias en ocasiones nefastas. Sin ir más lejos, en esta conferencia, en la que se habla de ratones, mutaciones, edición genética y albinismo, impartida por el doctor en Biología e investigador del CSIC, Lluis Montoliu (Barcelona, 1963), él mismo apunta: "En África, las personas con albinismo son perseguidas, mutiladas y asesinadas, por una serie de conceptos, de mitos y de brujería mágicos totalmente inaceptables". Este científico, autor de libros como No toto vale (2024), ¿Por qué mi hijo tiene una enfermedad rara? (2023) o Editando genes: recorta, pega y colorea (2021), entre otros, divulga conocimientos que generan asombro y nos alejan del pensamiento mágico, pero, a la vez, nos sumergen en la magia del conocimiento científico y de la vida. Nos permiten escuchar cosas que no habíamos escuchado antes y, con los avances de la ciencia, ver soluciones a enfermedades que en algún momento eran inviables.
.*.*.*.
"[...] La próxima ocasión quiero quedarme.
La próxima ocasión para ver cosas
que el oído no ha oído
ni vio el ojo jamás [...]".
(Emily Dickinson: EE. UU., 1830-1886 en
Morí por la belleza)