Ir al contenido principal

Entradas

"Es muy difícil superar al modelo de dieta mediterránea como paradigma de dieta saludable"

Entrevista en profundidad con  Miguel Ángel Martínez-González , médico de Salud Pública y epidemiólogo Fotografía cortesía de Miguel Ángel Martínez-González   Dieta mediterránea y PREDIMED ____________________________   ¿ Dónde y cuándo nace la dieta mediterránea? Desde los años 50-60 del siglo pasado. ¿Cómo ha evolucionado esta dieta a lo largo de los años en términos generales y más concretamente, en nuestro país? La hemos abandonado desde que llegaron las hamburgueserías y las comidas y bebidas basuras por la globalización, especialmente a partir de finales de los años 80, y principalmente por parte de la gente más joven. ¿Qué tipo de dieta se observa que es la tendencia en las nuevas generaciones? La que seguían los norteamericanos tradicionalmente: ketchup, hamburguesas y salchichas bien regados con bebidas azucaradas. ¿Es la dieta mediterránea para todo el mundo? ¿O existe algún riesgo o matices en el caso de personas con alguna patología o en procesos...

Asturias contabiliza noventa y un incendios forestales

  La mayoría de los incendios que se esclarecen son intencionados       Así se presentaba el Monte Naranco en Oviedo este viernes 31 de marzo, registrándose a mediodía en Asturias un total de noventa y un incendios forestales. Ello ha provocado pérdidas de bienes naturales y materiales, desalojos en algunos casos, cortes de carretera y caminos y el trabajo incesante de diferentes profesionales.    Actualmente, las causas se están investigando con el objetivo de esclarecerlas lo antes posible y actuar en consecuencia.    En Asturias , se crean, desde 2001, las BRIPAS (Brigadas de Investigación de Incendios Forestales) . Cada una de las cuatro brigadas que existen están formadas por un bombero y dos investigadores. La función de estos equipos es: “investigar el origen, causas y consecuencias de los incendios forestales, así como en su caso, la identificación del presunto causante o la aportación de datos tendentes a su identific...

Así vives, así duermes

       DÍA INTERNACIONAL DEL SUEÑO: 17 DE MARZO DE 2023 Por Ariane Sánchez    Dormir es una pérdida de tiempo, basta con que se duerma los fines de semana unas cuantas horas: ¿Lo han pensado o escuchado alguna vez?      Estas afirmaciones son solo algunos de los muchos mitos que rondan sobre el dormir. De hecho, el descanso, dormir bien, se asocia a un buen estado de salud y, por el contrario, la privación del mismo de forma continuada conlleva efectos perjudiciales-se ha relacionado esta privación con cambios metabólicos como la intolerancia a la glucosa y la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cambios inmunológicos, obesidad, desregulación en el estado de ánimo, etc-. Podríamos seguir diciendo que la compensación entre no dormir por semana y compensar el fin de semana, no se encuadra dentro de una buena higiene de sueño y no, tampoco es suficiente con tener en cuenta el número de horas. Es importante dormir de forma continuada (no fr...

El suicidio, una prioridad educativa y de salud pública

      Seguramente hayan visto o escuchado recientemente casos relacionados con el suicidio entre jóvenes, el acoso escolar... Ya en 2021 se pudieron leer titulares como "El suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte entre los más jóvenes en España" (por Anna Solanas, RTVE), en los que además se mencionaba su relación con la pandemia. Números que nos hablan    Si nos remitimos a datos dados por el INE , el suicidio se contempla hace años como la primera causa externa de muerte en España . Así, tomando como referencia la nota de prensa referida a las causas de defunciones en 2013   ( PDF ), cuatro de cada diez personas fallecidas entre los 10-39 años se debieron a causas de muerte externas: accidentes, suicidio, homicidio... De la muestra analizada, 3.870 personas fallecieron por suicidio, situándose como la principal causa externa de muerte. Se toma como referencia el 2013 porque según se apunta desde el Instituto Nacional de Estadística , a p...