Ir al contenido principal

Entradas

Periodismo y respeto al que lee

  Imagen recuperada de Flickr Juan Luis Manfredi es catedrático de Periodismo y Estudios Internacionales en la Universidad de Castilla La Mancha      ¿Cómo se concreta el respeto a los lectores en el quehacer periodístico?    El respeto puede abrirse camino a la hora de preparar una entrevista sabiendo que la persona es realmente de interés público . Hay voces que no aportan valor ni beneficio alguno, más todo lo contrario, sin que haya necesidad alguna de darles protagonismo porque carecen totalmente de ese interés público.     El respeto también puede darse a la hora de convertir un hecho en noticia sin exagerarlo , más si ese hecho es un descubrimiento o avance científico cuya evidencia aún está en ciernes y se desconoce si existen conflictos de intereses o faltan conocimientos para manejar según qué información. A veces, no todo lo que es importante es noticia ni todo lo que es noticia es realmente importante.       Otra ví...

En el cáncer, cada paso suma (ep.2 pódcast)

4 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER     En este segundo episodio del pódcast, hablamos de conceptos y datos relacionados con el cáncer en base a contenidos científicos divulgados por el científico y bioquímico español, Carlos López Otín   y también por otras entidades como la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas . Terminamos el episodio recogiendo la noticia sobre la carrera solidaria promovida por Galbán que tendrá lugar en toda Asturias el domingo 16 de febrero a favor del cáncer infantil -se recuerda que el 15 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil -.       Créditos música: Sintonía/Careta:  A Jazz piano . Por Oleg Kyrylkovv.  Pixabay .  Ráfagas:  Clasical guitar piece wiht flamenco flair . Nickpanek620.  Pixabay . Notas relacionadas con el pódcast:  A continuación, se dejan referencias a fuentes y otros datos que pueden resultar de interés: 🔘   Libro López Otín, C. (2...

Un puñado de letras II

FRAGMENTO FICCIÓN/NARRATIVA Un puñado de letras ...   Él _____     He decidido irme de vacaciones quince días. Parar por un momento. Lo único que se me ha ocurrido para salir del paso, mientras busco a alguien para ocupar el puesto que acaban de dejar. Lo cierto es que estos quince días la página web seguirá activa, pero pondré un aviso con retraso en la entrega de pedidos por vacaciones. También pondré un anuncio sobre el puesto de trabajo que necesito y el correo a donde pueden enviar el currículum. Es la primera vez que me tomo un período tan largo, solo espero que a la vuelta de los quince días mi buzón tenga el trabajador o la trabajadora apropiada para mi empresa.     Trato de convencerme de que es lo mejor para mí y para mi empresa y pensándolo bien, las necesito. Necesito despejar mi mente, saber en qué he fallado, si es que lo he hecho realmente, y sobre todo, soluciones, necesito tomar decisiones que me acerquen a solucionar el problema.     ...

Estudio UNATI: se admiten participantes

Imagen con modificaciones respecto a la original creada por   Nick Youngson . Licencia   CC BY-SA 3.0   Alpha Stock Images . Recuperada de:  https://www.thebluediamondgallery.com/handwriting/a/alcohol.html   ¿Tiene usted entre 50-70 años y es un varón o entre 55-75 años y es una mujer ?      Este rango de edad es uno de los requisitos para poder participar en el estudio UNATI (siglas de University of Navarra Alumni Trialist Initiative ), "una iniciativa de antiguos/as alumnos/as de la Universidad de Navarra", según cuenta el epidemiólogo Miguel Ángel Martínez en una entrevista (1/10/24), investigador principal del estudio.     Pero además de la edad, para poder unirse al mismo se requiere que se cumplan las siguientes criterios : - Consumir un mínimo de tres bebidas con alcohol a la semana y cuarenta como máximo (tildados de bebedores sociales o moderados, no con problemas de adicción ni abstemios). - No tener enfermedades graves . ...

Inicio de newsletter

    Ya está disponible la suscripción el boletín informativo ( newsletter ) por correo electrónico de este blog de periodismo.    La suscripción es actualmente gratuita y se podrá cancelar en cualquier momento. Requiere aceptar correo de confirmación (y aparecen dos pasos intermedios por defecto de la plataforma substack que se pueden omitir).    Dado que a día de hoy no resulta viable publicar con una periodicidad regular, la suscripción permitirá estar al tanto de las publicaciones de manera mensual .  ¡Comenzamos!